Curso Taller Practico SIAF Básico Setiembre
Aprende el SIAF de manera Rápida y Práctica
Nuestro principal Objetivo es que logres un aprendizaje real y puedas aprovechar las oportunidades de trabajo y asenso en cualquier entidad pública en este momento.
Curso Taller SIAF Presencial - SIAF BÁSICO
.
DEL 10 AL 14 DE SETIEMBRE
Sistema Integrado de Administración Financiera 2012
Capacitación de una Semana (Lunes a Viernes en el horario de 6:30 pm. a 9:30 pm.)
Este TALLER es Exclusivo para aquellos que de una manera seria y responsable desean aprender el manejo del SIAF desde lo básico, el usuario no necesita experiencia previa. Solo una motivación seria y comprometida con su aprendizaje.
Este Taller tiene CAPACIDAD LIMITADA A 15 PARTICIPANTES para garantiza una aprendizaje personalizado.
Contenido del Curso Taller SIAF Personalizado
INTRODUCCIÓN AL SIAF
- CEPLAN, Plan Bicentenario, Los Planes y Programas Estratégicos, Los PESEM, El POI, Presupuesto Público y Normativa.
- Módulo Presupuestario
- Las Fases del proceso presupuestario
- Cuando y quien ingresa los datos en los diferentes módulos del SIAF.
- Qué es un Sector, un PLIEGO, Unidad Ejecutora y Cuál es la diferencia entre un Sector, Un Pliego y una UE?
- Las fuentes de financiamiento
- Cuál es la importancia de la fuente de financiamiento, rubro y tipo de recurso en el Presupuesto Nacional?
- Clasificadores específicos de Ingresos y Gastos.
NUEVAS CADENAS PROGRAMÁTICAS
- Las Categorías focalizadas a Presupuesto por Resultados y Creación de cadenas y estructura Funcional Programática de gastos.
- Programas Presupuestario, producto, actividad, proyecto, metas.
- Acciones Centrales, sin producto, actividad, proyecto, acciones de inversión, metas.
- Asignaciones presupuestales que no resultan en productos, APNOP, sin producto, actividad, acciones de inversión y proyectos genéricos.
LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS?- Tipos de Modificación Presupuestal
PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL 2012 – PCA
PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL 2012 – PCA
- Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
- Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?
- Base legal de la PCA.
- Cómo debe el Pliego registrar en el SIAF una solicitud de ampliación de la PCA?
- ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego para Disminuir la PCA?, porque lo hace?
- Como priorizar la PCA / Cómo un pliego debe solicitar al MEF ampliación de la PCA? / Cómo el pliego realiza ajustes internos finales del PCA?
- Cómo el Pliego aumenta o disminuye la PCA
- ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
- ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aún no cuentan con Marco Presupuestal?
MÓDULO ADMINISTRATIVO 2012 – CALENDARIO DE PAGOS
- Los nuevos procedimientos en la programación de calendarios de pagos mensual.
- Elaboración de la programación de calendario de pago.
- Aplicación de los índices Mensuales de PCA.
- Programación de gastos a nivel de sub genéricas de gastos.
- Proceso del cierre y validaciones de programación de calendario de pagos.
- Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
- Factores Porcentuales de programación y ampliaciones de calendarios de pagos.
- Reportes de programación de calendarios de pagos.
- Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO
- Introducción a los procedimientos administrativos.
LA CERTIFICACION PRESUPUESTAL
- Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados. ( bienes y servicios, servicios públicos, apertura de caja chica y otros)
- Modificaciones de certificaciones presupuestarias.
- Ampliaciones, rebajas, eliminación y anulaciones.
COMPROMISO ANUAL
- Procedimiento de registro de los compromisos anuales por cadenas programáticas, identificación por certificado presupuestal.
- Registro de modificación del compromiso anual.
COMPROMISO MENSUAL
- Como debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Compromiso?
- Cuáles son las condiciones y documentos de acuerdo al gasto que vamos a ejecutar.
DEVENGADO
- ¿Cómo se debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Devengado?
- ¿Cuáles son los Plazos, Condiciones y Documentos según tipo de operación de gasto para registro de la fase devengado?
GIRADO
- ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.
- Uso de Cheques. / Carta Orden
- Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI.
GIRADO
- ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.
- Uso de Cheques. / Carta Orden
- Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI.
- Operaciones de Ingresos.
INGRESOS DETERMINADO
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
- ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
- ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?
INGRESOS RECAUDADOS
- ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
- ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Rebaja del Determinado y del Recaudado?
- ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
- Devolución de Ingresos. / Anulación de Devolución de ingresos / Reportes Presupuestales.
- Reportes Administrativos
INCLUYE
- 5 días de capacitación Presencial
- Manual Operativo SIAF
- Certificado por 60 horas
- DVD ABC del SIAF
- Break
Inversión Promocional de
De S/. 497.00 a 457 SOLES
De S/. 497.00 a 457 SOLES
Descargar Temario
Inscripciones:
Centro de capacitación y Desarrollo Global
Jr. Risso 246 Of. 402 Lince - Lima Perú
Cel. Mov.981-902-880 / 990-945-941
RPM: #981902880 / #990945941
RPC: 987756735 Fijo: (01) 265-3148
Jr. Risso 246 Of. 402 Lince - Lima Perú
Cel. Mov.981-902-880 / 990-945-941
RPM: #981902880 / #990945941
RPC: 987756735 Fijo: (01) 265-3148
0 comentarios: