OPERACIONES PRÁCTICAS DE TESORERÍA EN EL SIAF 2013

diciembre 28, 2012 0 Comments

OPERACIONES PRÁCTICAS DE TESORERÍA EN EL SIAF 2013


TALLER PRESENCIAL 100% PRÁCTICO (1 PC por Alumno)

OPERACIONES PRÁCTICAS DE TESORERÍA EN EL SIAF 2013

14, 15 y 16 de enero del 2013 (Vacantes Limitadas)

Temario del  Curso Tesorería 2013

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE TESORERÍA

  • El Sistema Nacional de Tesorería.
  • Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
  • Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería.
  • Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería.
  • Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos.
  • Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias.
  • Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios.
  • Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
  • Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
  • Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF.
  • La Programación del Calendario de Pagos Mensual.
  • La Ampliación del Calendario de Pagos.
  • Responsables de la Programación Mensual de Pagos.
  • El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones.
  • Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones.
  • Certificación para Rendiciones y Reasignaciones.
  • Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
  • Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio
  • Apertura de cuentas y subcuentas bancarias.

¿COMO SE REGISTRA LA INFORMACIÓN EN EL SIAF DE LA GESTIÓN DE TESORERÍA  METODOLOGÍA APLICATIVA EN UNA PC POR PARTICIPANTE.

GESTIÓN DE TESORERÍA PARA EL EJERCICIO – NUEVOS CAMBIOS

  • Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios.
  • Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto.
  • Documentación y Formalización de la fase Devengado.
  • Documentación y Formalización de la fase del Girado.
  • Autorizaciones de Giro y Pago.
  • Procedimientos de Pagaduría.
  • Transferencias Electrónicas.
  • Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
  • Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas.
  • Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional.
  • Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

GESTIÓN DE CAJA CHICA EN EL EJERCICIO  – INCLUYE ÚLTIMAS MODIFICACIONES

  • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
  • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica.
  • Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica.
  • Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica.
  • Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica.
  • Reembolso de la Caja chica.
  • Rendición de la Caja Chica.
  • Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica.
  • Procedimientos de Liquidación o Devolución.
  • Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF.
  • Reposición oportuna de la Caja Chica.
  • La importancia de los “Arqueos sorpresivos”.
  • Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo.

GESTIÓN DE ENCARGOS – INCLUYE ÚLTIMAS MODIFICACIONES

  • La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados.
  • Encargos entregados a personal de la institución.
  • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos.
  • El Tipo de operación utilizado para los Encargos.
  • Monto máximo que puede ser otorgado.
  • Plazo para la entrega de encargos.
  • Plazo para la rendición de cuentas.
  • Encargos entregados a las Unidades Operativas.
  • Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas.
  • Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.

GESTIÓN DE VIÁTICOS EN EL EJERCICIO – INCLUYE ÚTIMAS MODIFICACIONES

  • La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
  • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
  • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
  • El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
  • Plazo para la rendición de cuentas
  • Documentos que sustentan la comisión de servicios.
  • Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
  • Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

Programación de Compromisos Anual – PCA?

  • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace para efectuar el pago a los proveedores?
  • FACTORES PORCENTUALES, TOPES ACUMULADOS

HORARIOS DEL CURSO TESORERÌA:

  • Clases con una Laptop por Alumno
  • DEMO SIAF para las pràcticas
  • Separata del Curso
  • Certificado por 30 horas
  • DVD Curso SIAF Básico
  • Break

INVERSIÓN

Costo Normal S/. 389.00 + IGV (459.02)
Costo Corporativo S/. 369.00 + IGV (435.42)

Por cada grupo solo contamos con 15 vacantes disponibles, puedes separar tu vacante con S/ 100.00 y cancelar la diferencia el mismo día del inicio del curso.
Luego de realizar el depósito envíanos el voucher escaneado al correo info@cursosiaf.com.

FORMAS DE PAGO Y FACILIDADES

Puedes realizar el depósito de INSCRIPCIÓN en cualquiera de las cuentas de banco, agente BCP o INTERBANK
Cuenta Cte. Banco de la Nación
Soles N°: 00-015-013982
Tilular: Centro de Capacitación y Desarrollo Global
Te esperamos en el chat por si tienes consultas.
Centro de capacitación y Desarrollo Global
Cel. Mov. 981-902-880 /  990-945-941 RPC: 987756735
RPM: #981902880 / #990945941 Fijo: (01) 265-7952
Dirección: Jr. Risso 246 Oficina: 402 Lince-Lima-Perú
Atención: Lunes a Viernes: 9:00 a.m. / 6:00 p.m.

dezarrolloglobal

Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard. Google

0 comentarios: