Curso SIAF Virtual 2012
Curso SIAF Virtual 2012 “Actualizado"
Aplicación Práctica en el SIAF, en los Módulos de Procesos Presupuestales Módulo Administrativo Actualizado 2012
Del 08 al 25 de Febrero 27 horas de capacitación en 12 sesiones
!Importante! Incluye el Módulo Contable con el tema:
Formulación De Los Estados Financieros y Presupuestarios en el SIAF (UE y Pliego)
El SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera) es un Sistema de uso obligatorio en todas la Entidades y Organismos Públicos (Gobierno Nacional, Regional y Local). Con el fin de Integrar y Consolidar la información en la diferentes niveles de gobierno en el estado peruano.
El Uso del SIAF se encuentra regulado por la Ley Marco de la Administración Financiera del Estado (Ley 28112 Art. 10)
Por qué Aprender el SIAF?
Básicamente el SIAF permite Registrar las Operaciones de Gastos e Ingresos así como contabilización de los mismos, entre otras operaciones más importantes que son necesarias para al abastecimiento de bienes y servicios de una entidad, es por ello que su uso adecuado es crucial para que el proceso de ejecución financiera no se detenga. Una adecuada capacitación al personal mejorará sustantivamente la producción de bienes o servicios, haciendo una entidad más eficaz y eficiente, virtud deseada por toda institución pública para el logro de sus objetivos.
Quienes Usan el SIAF?
El SIAF es utilizado por todas las instituciones públicas del estado, especificamente las del Módulo Presupuestal (Áreas de Presupuesto), Módulo Administrativo (Área de Administración, Logística, Tesorería) y Módulo Contable (Contabilidad).También es usado por Consultores, Asesores, Auditores Internos y Externos, Estudiantes y todos aquellos que estén involucrados directa o indirectamente en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público.
Cuántos Módulos tiene el SIAF?
Actualmente el SIAF esta dividido en varios Módulos, los más importantes son:Módulo de Proceso Presupuestario
Módulo Administrativo
Módulo Contable
Este Curso Virtual se desarrollará en los Módulos Presupuestario, Administrativo y Contable. Desde un Nivel Básico Actualizado al 2012
CONTENIDO DEL CURSO
El Curso SIAF Actualizado 2012 “VIRTUAL” tiene una duración de 27
horas de Capacitación. En el curso se emplea la Última Versión del SIAF 2012.
Este curso esta dividido en 12 sesiones del Módulo Presupuestario y Administrativo aparte de la Sesión del Módulo Contable de 3 sesiones y son como sigue.
TEMARIO
Sesión 1
INTRODUCCIÓN
- Introducción al SIAF y Conceptos Importantes
- Cadena Funcional
- Clasificador (Gasto/Ingreso)
- Fuente de Financiamiento
- Tipo de Recurso
- Cadena Institucional
- PIA – PIM
- Calendario de Pagos
- Programación
- Cadena Funcional
- Clasificador (Gasto/Ingreso)
- Fuente de Financiamiento
- Tipo de Recurso
- Cadena Institucional
- PIA – PIM
- Calendario de Pagos
- Programación
- Priorización de Metas y Clasificadores
- Aprobación de Solicitudes de Certificación
- El Calendario de Pagos
- La Programación
- Las Ampliaciones
- Asignación Inicial y Doc. De Modificaciones
- Distribución de la PCA
- Registro de una Operación de Gastos
- El Compromiso
- Tipos de Operación
- Procesos de Selección
- Áreas
- Documento fuente
- El Medio de Pago
- La afectación presupuestal
- El Marco Presupuestal
- El Devengado
- Documento fuente
- La Mejor Fecha de Pago
- El Devengado Coactivo
- El Giro
- Documento A y Documento B
- Tipos de cuenta
- Tipos de Giro
- Tipos de Documento B
- El Calendario de Compromisos Institucional
- Registro de una operación de Ingresos
- El Determinado
- Documento fuente
- La Fuente de Financiamiento
- El Medio de Pago
- La afectación presupuestal
- El Recaudado
- Documento A y Documento B
- Modificación de Registro SIAF
- Modificación de Tipo de Anulación
- Modificación de Certificación
- Devoluciones de Gasto (Con y sin T-6)
- Ampliaciones (De Compromisos y Devengados)
- Rebajas
- Anulación (Normal, por Error de Registro)
- Devoluciones de Ingresos
- Reasignación
- Distribución de Calendario por Tipo de Recurso
- Registro de Cuentas Bancarias
- Registro de Áreas
- Registro de Responsables
- Registro de CCI
- Presupuestales
- De Tesorería
- Maestros
- Comprobante de Pago
- Ingresos
- Gastos
- Proyectos de Inversión
- Fichas SNIP
- Elaboración de Información Gerencial
- Informe Estadístico
- Registro SIAF que se muestre en el Portal de Transparencia
- Conciliación del Marco Presupuestal
- Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1)
- Presupuesto Institucional del Gasto (PP-2)
- Hoja de Trabajo de Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gastos
- Hoja de Trabajo de Resoluciones de aprobación del Presupuesto de Ingresos
- Hoja de Trabajo de Resoluciones de aprobación del Presupuesto de Gastos
- Estado de Ejecución de Ingresos y Gastos (EP-1): Detallado y por Tipo de Recurso (EP-1)
- Estado de Fuentes y Uso de Fondos (EP-2)
- Clasificación Funcional del Gasto (EP-3)
- Distribución Geográfica del Gasto (EP-4)
- Presupuesto de Inversión
- Presupuesto de Gasto Social
- Transferencia Financiera Recibidas
- Transferencia Financiera Otorgados
- Notas de Ajuste: Reclasificación
- Notas de Capitalización: Hacienda Nacional, Hacienda Nacional Adicional y Resultados Acumulados
- Notas de Cierre Contable: Patrimonial, Presupuestal y Cuentas de Orden
- Balance de Comprobación del mes de diciembre
- Balance Constructivo (HT1)
- Hojas de Trabajo del Balance General
- Balance General (EF1)
- Estado de Gestión (EF2)
- Inversiones (AF 1)
- Inmueble Maquinaria y Equipo (AF 2)
- Infraestructura Pública (AF 2A)
- Depreciación, Agotamiento y Amortización Acumulada (AF 3)
- Otras Cuentas del Activo (AF 4)
- Provisión Para beneficios Sociales y Obligaciones Provisionales (AF5)
- Ingresos Diferidos (AF 6)
- Hacienda Nacional Adicional (AF 7)
- Movimiento de Fondos que Administra la DNTP (AF 9)
- Declaración Jurada (AF 10)
- Funcionarios Responsables de la Elaboración Contable (AF 11)
- Transferencias Corrientes Otorgadas (AF13)
- Control de Obligaciones Provisionales (OA 1)
- Contingencias (OA 2)
- Operaciones Reciprocas (OA 3)
- Gastos de Personal en las Entidades del Sector Público (OA 4, OA 5, OA 6)
- Datos para el registro de los Contadores Generales (OA 7)
0 comentarios: