Curso Virtual ABC del SIAF 2012
Cuáles son los Beneficios del Curso Virtual ABC del SIAF 2012?
Si actualmente trabajas en una Municipalidad, Gobierno Regional o una entidad de Gobieno Nacional y quieres aprender a operar el SIAF 2012. Si te encuentras fuera de Lima y consideras que la capacitación es una inversión y además deseas llevar un curso con la cantidad de horas necesarias para Aprender los aspectos más importantes del SIAF, entonces este curso es para ti….Curso Virtual ABC del SIAF en “TIEMPO REAL”
Evita gastos innecesarios en pasajes, estadía y viáticos porque hora puedes participar en un curso virtual tanto como si fuera presencial con la tecnología de transmisión en tiempo real.
Aprovecha las ventajas de la Tecnología y PREPÁRATE para los que se viene..
Todas las clases son en vivo, el profesor se conecta y de manera interactiva imparte la sesión mostrándote su pantalla en todo momento ya sea mostrando hojas de trabajo o realizando la operaciones directas en el DEMO SIAF actualizado MAYO 2012.
Contenido del Curso Virtual ABC del SIAF 2012
Introducción al SIAF 2012 (1 SESIÓN)
CEPLAN – Centro Nacional De Planificación, Plan Bicentenario, Los Planes y Programas Estratégicos, Los PESEM, El POI y el Presupuesto y Normativa.- Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en el SIAF
- Los Sistemas Administrativos y su interrelación con el SIAF
- Explicación de conceptos básicos (Terminología financiera Básica)
Módulo de Procesos Presupuestarios (3 SESIONES)
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA CADENA PROGRAMÁTICA.-programa/producto/proyecto/Actividad/obra/acción de inversión, función división funcional, grupo funcional y meta. Cadenas Programáticas.-Estructura 2012- CATEGORÍA 1.”Programas presupuestales” nueva codificación 2012
- CATEGORÍA 2. “Acciones Centrales” Nueva codificación 2012.
- CATEGORÍA 3. Asignaciones Presupuestales que no resultan en productos (APNOP)
- Creación de metas presupuestales
- Recepción de la PCA enviada por el pliego
- Diferencia entre marco presupuestal y la PCA recibida
- Procedimiento de priorización de la PCA – Gastos anualizados.
- Partidas no priorizadas.
- Incorporación de cadenas de clasificadores de gastos e ingresos.
- Transferencia de partidas entre pliegos y UEs.
- Créditos suplementarios
- Créditos Presupuestales y anulaciones
Módulo Administrativo (4 SESIONES)
- Introducción a los procedimientos Administrativos
- Certificación Presupuestal
- Partidas de Gastos priorizadas por Cadena Programática y la Certificación Presupuestal.
- Procedimiento de registros de Solicitudes de Certificación de Créditos Presupuestarios según tipo de gastos anualizados (Planillas Nombrados, Planilla de Pensiones, Obras, bienes y servicios, servicios públicos, apertura caja chica).
- Modificación de las certificaciones presupuestarias (Ampliaciones, Rebajas).
- Procedimientos de registros de los compromisos anuales por cadena programática identificación por certificado presupuestal.
- Aplicación de los diferentes tipos de operación
- Registro de modificación del compromiso anual
- Interface con el SIGA, rebajas, ampliaciones, procedimientos de registro por área.
- El devengado, concepto, documentos fuente. Documentación sustentatoria, área responsable de su registro, procedimiento de registro.
- Aplicación de casos Prácticos.- Expedientes de adquisición de bienes y servicios, planilla de remuneraciones.
- Procedimiento de modificación del registro SIAF.-
- Ampliaciones, rebajas, anulaciones, modificación por tipo de documentos, modificación de códigos por fase de ejecución.
- Emisión de los principales Reportes del Modulo Administrativo.
Operaciones de Tesorería en el SIAF (4 SESIONES)
Las directivas de tesorería
- Definiciones, normatividad, disposiciones complementarias, manejo de los recursos financieros, directivas de viáticos.
- Definición de rubros y tipo de recursos
- Apertura y Mantenimiento de Cuentas Corrientes Institucionales.
- Registro del código de cuenta Interbancaria: CCL.
- Actualización de datos de los Responsables de la Firma Electrónica.
- Procedimientos de Registros de diferentes tipos de operaciones de Ingresos Presupuestales y no presupuestales.
- Fase de Ejecución.- Determinado-Recaudado
- Casos Prácticos de rebajas, ampliaciones, devaluaciones, anulaciones de ingresos.
- Emisiones de reportes.- Libro Banco y Estado Bancario.
- Impacto de la información en los Estados Presupuestarios y Financieros-PP1, EP1, y otros.
- Planillas de remuneraciones, pensiones, transferencias financieras y otros.
- Bienes y servicios (Cobranza coactivas, retenciones, detracciones).
- Los nuevos procedimientos en la programación de calendarios de pagos trimestrales proyectados y mensuales.
- Elaboración de la programación de calendario de pago.
- Registro de la Programación de calendario de pago proyectada para el trimestre.
- Aplicación de los índices Mensuales de PCA.
- Programación de gastos a nivel de sub genéricas de gastos.
- Proyección trimestral de programación de gastos.
- Proceso del cierre y validaciones de programación de calendario de pagos.
- Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
- Factores Porcentuales de programación y ampliaciones de calendarios de pagos.
- Reportes de programación de calendarios de pagos.
- Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
- Registro de rendiciones de cuenta de otras operaciones (A, AV, E, F, C). Registro y certificación de la nota de rendición.
- Aprobación o anulación de la nota de solicitud de rendición
- Solicitud de Rendición de encargos otorgados (EO).
- Registro de la solicitud de reasignación. Actualización de la nota de reasignación.
- Aprobación de la nota de reasignación.
El Nuevo Módulo Contable 2012 (02 sesiones)
- Sistema Nacional de Contabilidad Pública.
- El plan contable Gubernamental.
- Aplicación de las últimas directivas aprobadas para el cierre anual por la dirección nacional de contabilidad pública.
- Personalización de la tabla de operaciones.
- Operaciones presupuestales y no presupuestales.
- Procedimientos de contabilización de los registros administrativos de ingresos y gastos por frases y tipo de operación.
- Contabilización automática de compromisos anuales.
- Contabilización automática de pagados.
- Descontabilización automática de registros.
- Contabilización manual de registros administrativos
- Contabilización de documentos entregados.
- Las notas de contabilidad.- Creación y anulación de notas de contabilidad.
- Cierre financiero y anexos
- Validar contabilización. Mayorizar cuentas y validar saldos. Pre cierre.
- Balance de comprobación, reportes financieros y presupuestarios, Estados Financieros, Informes Presupuestarios.
- Libros Contables.- Libros principales, libros auxiliares.Notas de Contabilidad, Plan contable, formatos contables. Desarrollo de la hoja de trabajo contable antes del cierre anual.
MODULO CONTABLE.- AMBIENTE PLIEGO
- Apertura del pliego de los Estados Financieros.
- Transmisión como pliego integrador.
- Cancelación de cierre de la dirección de Contabilidad Pública.
- Rechazo de la Base de Datos Oracle.
- Cierre Presupuestal y anexos.
- Cierre Anual.- Información Financiera, Información presupuestal, información complementaria.
Centro de capacitación y Desarrollo Global Jr. Risso 246 Of. 402 Lince - Lima Perú Cel. Mov.981-902-880 / 990-945-941 RPM: #981902880 / #990945941 RPC: 987756735 Fijo: (01) 265-3148
0 comentarios: